top of page

Los mangudai

Foto del escritor: Juan Sebastián Narváez Q.Juan Sebastián Narváez Q.

Actualizado: 20 jun 2020

Los mangudai fueron una unidad militar de élite usada por el Imperio Mongol desde el Siglo XIII. Eran arqueros a caballo que solían utilizar las llamadas tácticas de los partos o disparo parto, consistentes en llevar a cabo una retirada ficticia provocando la persecución del enemigo; para luego dar vuelta y atacarlos mientras estaban en movimiento.

Los mangudai se encargaban de eliminar la mayor cantidad posible de soldados enemigos durante la primera fase de la batalla. De esta forma la caballería pesada mongola podía acabar con las fuerzas restantes, estando diezmadas y desmoralizadas. Atacaban en hordas y solían aprovechar la agilidad de los caballos y la capacidad de penetración del arco compuesto. Estos arcos recurvos probaron ser muy efectivos en combate. Eran más pequeños y ligeros que los europeos, y permitían una mayor movilidad al jinete. También tenían más potencia que sus homónimos, pero resultaban más costosos de fabricar y bastante frágiles (la lluvia y la humedad podían estropearlos). Recibieron este nombre por estar construidos por una sucesión de láminas de varios materiales: la central de madera; la interior de hueso; y la exterior de tendones.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Atrapados en la historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page