top of page

Los lammasu o lamassu

Foto del escritor: Juan Sebastián Narváez Q.Juan Sebastián Narváez Q.


Los lammasu eran deidades protectoras asirias, representadas como toros alados con cabeza de hombre. Su función era proteger y vigilar las puertas de ciudades y palacios. En la epopeya de Gilgamesh los lammasu fueron descritos como deidades físicas, pero su iconografía no sería aún la que conocemos en la actualidad. Se piensa que la representación de estos seres fue evolucionando con el paso del tiempo desde la cultura sumeria hacia la asirio - acadia, culminando con el icono del toro alado con cabeza humana durante el imperio nuevo asirio.


La bestia tenía un marcado simbolismo y representaba al guardián que protege los dominios de las amenazas enemigas, por lo que sus estatuas se ubicadan en las puertas, pasillos y estancias de los palacios. En los hogares se dibujaba al lammasu en tablillas de arcilla que se enterraban bajo el umbral de las puertas; mientras que en las ciudades se esculpían 2 de gran tamaño, uno a cada lado de la puerta de la muralla.


Estas estatuas fueron uno de los elementos característicos de la escultura asiria entre los siglos IX y VII a.C., cuando los motivos animales eran un recurso habitual en las prácticas artísticas. Además de tener una función simbólica, cumplían finalidades estéticas y arquitectónicas, sirviendo como soportes de arcos abovedados en los edificios. Una peculiaridad de estas esculturas es que se elaboraban con 5 patas, de manera que pudiesen verse 4 desde cualquier ángulo en el que se sitúe el observador. Dentro de las representaciones notables que perduran hasta la actualidad destacan las ubicadas en Persépolis (actual Irán), las del Museo Británico de Londres, el Museo del Louvre, el Museo Nacional de Irak, entre otros.

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Atrapados en la historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page