top of page

La peste negra

Actualizado: 21 jun 2020

En 1347 un barco atracó en el puerto de Génova llevando consigo un cargamento mortal: la peste negra o bubónica. Se dice que esta enfermedad nació en Asia central o en el oeste de China, extendiéndose de forma progresiva hasta Crimea y Constantinopla en 1347. Desde allí se expandió al resto de Europa por vía marítima, llegando a la península ibérica en 1348 y al norte europeo en 1349.


Los portadores de la peste fueron las ratas y las pulgas que vivían en las primeras, y las precarias condiciones higiénicas de la Edad Media permitieron que su propagación fuese bastante sencilla. Dentro de los síntomas de la enfermedad se encontraban inflamaciones o bubas en las axilas, cuello e ingles; a lo cual seguía la aparición de erupciones negras en la piel, para finalizar con la muerte del contagiado en 3 de cada 4 casos.


La catástrofe fue atribuida a diversos factores dentro de los cuales destacan castigos divinos, vapores tóxicos, terremotos, alineaciones de planetas e incluyo a la población judía, lo cual provocó violencia contra ellos y su expulsión de varias ciudades. Se cree que la epidemia acabó con más de un tercio de la población mundial, y el conteo de muertes se estima en unos cien mil millones de personas.


La consecuencias producidas por la peste se extendieron a todas las esferas de la vida medieval. En el ámbito económico hizo que escaseara la mano de obra y que muchas tierras quedaran sin propietarios. Los trabajadores empezaron a exigir salarios más altos y negocios como los arrendamientos vieron alteradas las condiciones de pago. También se intentó controlar el incremento desmedido de los salarios, provocando revueltas como la de Jacquerie en Francia (1358) o la de los campesinos en Inglaterra (1380).


La autoridad de la Iglesia se debilitó mucho, ya que la peste acabó con laicos y creyentes sin discriminación alguna. Muchos clérigos renunciaron a sus cargos y las bases que sostenían el pensamiento medieval empezaron a tambalearse. El arte dio giro hacia lo mórbido y aparecieron las representaciones de la danza macabra, en la que era común representar a la Muerte apareciendo ante los vivos.

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Atrapados en la historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page