top of page

La galera

Foto del escritor: Juan Sebastián Narváez Q.Juan Sebastián Narváez Q.

Actualizado: 20 jun 2020

La galera fue un barco de guerra de borda baja usado desde la antigüedad hasta el final del uso de la vela. Cambió poco durante los años, estaba equipada con velas latinas para el movimiento en altamar, y se impulsaba con remeros al entrar en combate, quienes dependiendo de la época solían ser profesionales bien remunerados, criminales o prisioneros de guerra.

Antes de la artillería las galeras iban armadas con un espolón en la parte baja de la proa, hecho de bronce o de madera reforzada con aros de hierro llamados zunchos. Su objetivo era embestir y desfondar las embarcaciones enemigas. Sobre la cubierta del barco estaban las filas de remeros, organizados en una y otra banda. Las galeras podían contar con 1, 2 o 3 mástiles según su tamaño, y las velas tenían forma trapezoidal. En el siglo XVI las galeras iban armadas con cañones montados sobre la proa, y debían girar completamente para disparar. Esto podía ser una limitación en combate, por lo que se llevaban soldados para abordar los barcos enemigos después del intercambio de proyectiles. La última gran batalla librada por galeras fue Lepanto (1571), donde la flota cristiana derrotó a la armada otomana al norte del golfo de Patras, en la costa occidental de Grecia. Como curiosidad, en el videojuego Age of Empires II se muestra a las galeras y a los galeones con una gran ballesta o cañón en la proa, aunque estos últimos solían llevar filas de cañones a los lados.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Atrapados en la historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page