top of page

Historia de Roma: las monarquías latino-sabina y etrusca

Foto del escritor: Juan Sebastián Narváez Q.Juan Sebastián Narváez Q.

Actualizado: 21 jun 2020


Desde la fundación de la ciudad por Rómulo, hasta el nacimiento de la República en el año 509 a.C., la ciudad fue gobernada por varios reyes, cuyos mandatos se dividen en las denominadas Monarquía Latino-Sabina (753 – 616 a.C.) y la Monarquía Etrusca (616 – 509 a.C.).


Dentro de la primera monarquía se encuentran los siguientes reyes:


- Rómulo: fundador de Roma. Durante su reinado se trazaron los límites primigenios de la ciudad y se creó el Senado, conformado por 100 personas denominadas patres. También se estableció la institución conocida como los comicios por curias, las cuales alcanzaron la cifra de 30 y estaban formadas por los varones mayores de 17 años y pertenecientes a las familias fundadoras de la ciudad. Esta institución sería fundamental para la adopción de decisiones públicas y la aprobación popular de los gobernantes de la ciudad.


- Numa Pompilio: el segundo rey de Roma. Es descrito como un gobernante pacifista. Recogió todas las disposiciones referentes a los cultos religiosos, dividiéndolas en 8 clases y asignando a los sacerdotes y sacerdotisas el cumplimiento de las mismas. De él se dice que fue el primero en construir un templo al dios Jano (dios de dos caras, conocedor del pasado y del futuro) y en establecer el culto a la diosa Fides.

- Tulio Hostilio: anexó a Roma la ciudad de Alba Longa, nombró senadores a varios de sus patres y concedió a sus habitantes la ciudadanía romana. También se menciona que este rey pudo haber construido la primera sede del Senado, conocida como la curia hostilia.


- Anco Marcio: llevó a cabo una guerra contra la Liga Latina (unión de tribus latinas creada en el siglo VII a.C. con el objetivo de formar una defensa mutua). También ordenó la construcción del primer puente sobre el río Tíber y de defensas más allá del río, en el monte Janículo. Durante su mandato se anexaron territorios a Roma y se fundó Ostia, la primera colonia romana, ubicada en la desembocadura del Tíber.

Durante la monarquía Etrusca la ciudad se rodeó de una muralla, se secaron los pantanos del Foro Romano, se construyeron el acueducto llamado “cloaca máxima”, el Circo Máximo y los cimientos del templo a Júpiter. Los reyes que gobernaron fueron:


- Lucio Tarquino Prisco: este rey ocupó la ciudad latina de Apiole; organizó juegos públicos “de un esplendor hasta ese entonces desconocido”; enfrentó de forma victoriosa a los latinos; ordenó la colocación de los cimientos del templo de Júpiter; aumentó el número de senadores a 300; y duplicó las centurias de caballeros y algunos colegios sacerdotales.


- Servio Tulio: ordenó ampliar los límites del pomerium (porción de terreno de la ciudad considerada sagrada, en la cual debían construirse las murallas; no estaba permitido construir ni cultivar en estas tierras); construir los templos a Hércules, Fortuna y Matuta en el Foro Boario y a Diana en el Aventino. También incluyó en la ciudad a una gran cantidad de personas que se fueron asentando entre el Palatino y el Tíber, las cuales no estaban adscritas a las “gens primitivas” y que formarían en el futuro a la clase plebeya. A estas personas se les permitió participar en política a través de los nuevos comicios por centurias, basados “en una estratificación por clases derivada del censo, lo que determinaba una relación directa entre cargas y patrimonio”.


- Lucio Tarquino (Tarquino “el Soberbio”): hijo de Lucio Tarquino Prisco, llegó al poder después de orquestar el asesinato de Servio Tulio. También mandó a asesinar a los senadores que apoyaban al regente anterior, de forma que pudiera garantizar la permanencia de su estirpe en el poder de Roma. Fue apodado “el Soberbio” ya que fue el primero de los reyes en no realizar consultas al Senado para tomar sus decisiones, gobernando sin la aprobación de éste ni del pueblo, situación bastante grave dentro de la ciudad. Según las historias fue expulsado de Roma después de 25 años de gobierno debido a la violación de Lucrecia – esposa de un patricio romano – evento que motivó un alzamiento generalizado de la población romana, quienes expulsaron al rey y su familia de la ciudad.


Hans Von Aachen - The rape of Lucretia

Después de la expulsión de Tarquino “el Soberbio” surgió un nuevo régimen político en Roma, la República.


Bibliografía y referencias


Fabio Espitia Garzón, Historia del Derecho Romano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015

Emilssen González de Cancino, Manual de Derecho Romano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Atrapados en la historia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page